Saltar al contenido
Inversiones Desde Cero

Qué es un roboadvisor y cómo funciona

Si estás empezando a invertir y has oído la palabra «roboadvisor», puede que te suene a algo sacado de una película de ciencia ficción. Pero nada que ver. Un roboadvisor es una de las formas más simples y modernas de empezar a invertir sin complicarte la vida, y en este artículo te voy a explicar qué es, cómo funciona y por qué podría ser justo lo que necesitas.

¿Qué es un roboadvisor?

La palabra «roboadvisor» viene de «robot» y «advisor» (asesor). No es un robot físico, sino una plataforma automatizada que gestiona tus inversiones por ti, según tu perfil y objetivos. Es decir, tú metes dinero y el roboadvisor decide dónde invertirlo, en qué proporción, y lo va ajustando según el mercado y tu estrategia.

Es como tener un asesor financiero, pero sin pagar una fortuna.

Cómo funciona un roboadvisor

Paso 1: Rellenas un cuestionario. Nada más registrarte, el roboadvisor te hace unas preguntas para conocer tu perfil de inversor. Por ejemplo: ¿Cuánto riesgo estás dispuesto a asumir? ¿Para cuándo necesitas el dinero? ¿Qué experiencia tienes invirtiendo?

Paso 2: Te asignan una cartera. Según tus respuestas, la plataforma te asigna una cartera personalizada. Esa cartera está compuesta por distintos activos (fondos indexados, bonos, acciones, etc.) en una proporción adaptada a ti.

Paso 3: Empiezas a invertir. Puedes hacer una aportación inicial y luego programar aportaciones automáticas cada mes, como si fuera una suscripción. No tienes que hacer nada más.

Paso 4: Rebalanceo automático. El roboadvisor va ajustando tu cartera cada cierto tiempo para mantener el equilibrio entre riesgo y rentabilidad. Por ejemplo, si un activo sube mucho y descompensa la cartera, la plataforma lo corrige sola.

Paso 5: Puedes ver tus resultados en tiempo real. Desde su app o web, puedes ver tu rentabilidad, evolución, aportaciones, y más. Todo está muy claro y bien explicado.

Ventajas de usar un roboadvisor

  • Es fácil: No necesitas saber de bolsa ni finanzas. Ellos hacen todo por ti.
  • Es accesible: Puedes empezar desde cantidades muy bajas (desde 50€ en algunos casos).
  • Es automático: Una vez configurado, no tienes que preocuparte.
  • Tiene bajas comisiones: Mucho más barato que contratar un asesor financiero.
  • Está diversificado: Tu dinero se reparte en muchos activos para reducir riesgos.
  • Se adapta a ti: Puedes cambiar tu perfil o estrategia si cambian tus objetivos.

¿Y que es lo mejor? Que, al ser una herramienta pensada para gente normal, todo está explicado de forma sencilla, sin tecnicismos ni palabras raras.

Ejemplos de roboadvisors populares

En España hay varias opciones muy conocidas y fiables:

  • Indexa Capital: uno de los más recomendados por su simplicidad y transparencia.
  • Finizens: similar a Indexa, con opciones de ahorro a largo plazo.
  • MyInvestor: combina roboadvisor con productos financieros más amplios.
  • InbestMe: permite elegir entre varias estrategias y niveles de riesgo.

Todas estas plataformas están reguladas por la CNMV y ofrecen seguridad a la hora de invertir. Puedes elegir la que más te convenza según sus condiciones, comisiones y diseño.

Desventajas o cosas a tener en cuenta

  • No puedes elegir activos específicos: todo está automatizado.
  • Si eres muy activo, puede que se te quede corto.
  • No todos permiten retirar el dinero rápidamente.
  • A pesar de ser fáciles, es bueno entender lo básico de lo que estás haciendo.

Errores que deberías evitar

  • Pensar que es mágico: sigue siendo una inversión, con sus riesgos.
  • Sacar el dinero si baja un poco: la idea es el largo plazo.
  • No hacer aportaciones constantes: lo ideal es automatizarlo.
  • Compararte con otras personas: cada inversor tiene su camino.

Mi consejo:

Configura una transferencia automática mensual. De este modo, inviertes sin darte cuenta y construyes hábito. Igual que pagas Netflix, piénsalo como una suscripción a tu futuro financiero.

Conclusión

Un roboadvisor puede ser tu mejor aliado si quieres empezar a invertir sin complicarte. Te ayuda a dar el primer paso, te mantiene constante y te ahorra tiempo y errores típicos de principiante.

No se trata de hacerte rico rápido, sino de construir una base sólida y sostenible. Y con la ayuda de estas plataformas, puedes conseguirlo sin ser ningún experto.

Si esto te ha sido útil puedes consultar los próximos artículos que seguiremos publicando para que aprendas a invertir y puedas cambiar tu vida.