
Imagínate que estás invirtiendo y te preguntas: «Vale, pero ¿cuándo se va a duplicar mi dinero?» Pues hay una fórmula rápida que te puede dar una estimación bastante buena sin tener que hacer cuentas complicadas. Se llama la regla del 72, y es una de esas herramientas simples pero muy útiles para cualquier persona que quiera entender mejor cómo funciona el crecimiento de sus inversiones.
En este artículo te voy a explicar en qué consiste, cómo se usa, de dónde viene y también cuándo puede fallar. Y ya si lo usas bien, alucinas con lo potente que puede ser para planear tu futuro financiero.
¿Qué es la regla del 72?
Es una fórmula sencilla que te permite calcular de forma aproximada cuántos años tardará en duplicarse tu dinero según el porcentaje de rentabilidad que consigas.
Fórmula:
72 o 70 (según el caso) dividido entre la rentabilidad anual = años para duplicar tu dinero
Por ejemplo:
- Si una inversión te da un 6% anual: 72 / 6 = 12 años.
- Si consigues un 9% anual: 72 / 9 = 8 años.
Es una estimación rápida, pero bastante precisa. Ideal para tener una idea general sin tener que usar calculadoras complicadas.
¿Para qué sirve esta regla?
Te da perspectiva. En vez de preguntarte si una rentabilidad del 7% es buena o mala, puedes pensar: «Bueno, en unos 10 años podría duplicar mi dinero con eso». Y eso ya cambia la forma en que ves tus decisiones de inversión.
También te ayuda a comparar estrategias. Si un fondo te promete un 4% anual y otro un 8%, sabrás que el primero tardará unos 18 años en duplicar tu dinero y el segundo solo 9. ¡Y eso es una diferencia enorme!

Un ejemplo práctico para que lo veas claro:
Supón que inviertes 5.000€ en un fondo que te da un 6% anual. Aplicando la regla del 72:
72 / 6 = 12 años
En 12 años tendrías aproximadamente 10.000€. Sin hacer nada raro, solo dejando que tu dinero crezca.
¿De dónde sale ese 72?
No es un número aleatorio. Viene de la fórmula del interés compuesto. Si tomas logaritmos y haces las matemáticas, verás que el resultado se aproxima bastante a 72 en la mayoría de los casos comunes (rentabilidades del 4% al 15%).
Hay gente que usa el 70 o incluso el 69,3 si quiere ser más exacto, pero el 72 se usa más porque es fácil de dividir entre muchos números.
Cuanto mayor sea la rentabilidad, más rápido crece tudinero
te pongo aquí algunos ejemplos:
- 3% anual: 72 / 3 = 24 años para duplicar tu dinero
- 6% anual: 72 / 6 = 12 años
- 10% anual: 72 / 10 = 7,2 años
- 12% anual: 72 / 12 = 6 años
Como ves, cada puntito de rentabilidad cuenta. Y bastante. Por eso los inversores se toman tan en serio conseguir rentabilidades ligeramente más altas a largo plazo.
¿Funciona siempre esta regla?
La respuesta corta es no porque es una aproximación. Funciona bien cuando:
- La rentabilidad es constante cada año.
- El crecimiento es compuesto (es decir, se reinvierten las ganancias).
- No hay retiros, comisiones altas ni impuestos que resten mucho.
Si tu inversión tiene un rendimiento variable o pierdes dinero algunos años, la regla puede no cumplirse. Pero como orientación general sigue siendo muy valiosa.

Errores comunes al usarla
- Creer que es una garantía: No lo es. Solo es una herramienta de cálculo rápido.
- Olvidar la inflación: Si duplicas tu dinero en 20 años pero los precios también se duplicaron, no ganaste poder adquisitivo.
- Aplicarla sin reinversión: Si no reinviertes los beneficios, el interés compuesto no trabaja igual y el cálculo pierde precisión.
- No tener en cuenta impuestos o comisiones: Estos pueden reducir la rentabilidad real y alterar los resultados.
Un consejo:
Usa la regla del 72 como punto de partida. Si una inversión te promete un 12% anual, ya sabes que en unos 6 años duplicará tu capital. Pero luego investiga: ¿qué riesgos tiene?, ¿es sostenible esa rentabilidad?, ¿qué comisiones implica?
También puedes usarla al revés: si quieres duplicar tu dinero en 10 años, puedes hacer:
72 / 10 = 7,2
O sea, necesitas una inversión que rinda aproximadamente un 7,2% al año.
Conclusión
La regla del 72 es uno de esos pequeños trucos que todo inversor debería conocer. No hace falta que seas matemático ni que uses calculadoras avanzadas. Solo necesitas dividir 72 por la rentabilidad anual y ya puedes hacerte una idea rápida de cuánto tardará en duplicarse tu dinero.
Es fácil, práctica y te da una perspectiva muy valiosa para tomar decisiones. Aplícala, entiéndela y compárala con tus objetivos. Así sabrás si vas en buen camino o si necesitas ajustar tu estrategia.
Si esto te ha sido útil puedes consultar los próximos artículos que seguiremos publicando para que aprendas a invertir y puedas cambiar tu vida.