
Invertir en el contexto actual no es tarea sencilla. Con los mercados aún recuperándose de los altibajos de los últimos años y un entorno económico cargado de incertidumbre, muchos se preguntan dónde colocar su dinero para obtener rentabilidad sin asumir riesgos innecesarios. En este artículo, te presento una selección de activos que, por sus características y comportamiento reciente, están destacando como buenas opciones de inversión durante julio de 2025. No es una receta mágica, pero sí una guía basada en datos, contexto actual y sentido común.
1. Letras del Tesoro y bonos a corto plazo
Con los tipos de interés elevados en la eurozona y Estados Unidos, los activos de renta fija a corto plazo vuelven a ser atractivos. En especial, las Letras del Tesoro españolas, que ofrecen rendimientos superiores al 3% en plazos de 6 a 12 meses.
Para inversores conservadores o aquellos que buscan aparcar su liquidez sin asumir volatilidad, estos instrumentos están siendo una opción muy utilizada en carteras de bajo riesgo.
2. ETFs sectoriales centrados en energía y tecnología
La combinación de alta demanda energética y el auge de la inteligencia artificial está impulsando a sectores muy concretos. Los ETFs que replican el comportamiento de empresas de semiconductores, data centers, energía renovable y baterías están destacando estos meses.
Algunos ejemplos populares:
- iShares Global Clean Energy ETF
- VanEck Semiconductor ETF
- Global X Data Center REITs & Digital Infrastructure ETF
Personalmente, llevo meses siguiendo el comportamiento del VanEck Semiconductor, y en mayo ha tenido un repunte por el empuje de empresas como Nvidia o ASML.
3. Acciones de empresas con ventajas competitivas claras
En momentos de tensión o incertidumbre macroeconómica, muchas carteras se refugian en empresas sólidas, con flujos de caja estables y ventajas competitivas difíciles de replicar.
Algunos ejemplos que siguen mostrando buen comportamiento en 2025:
- Microsoft: con su crecimiento en IA y servicios en la nube.
- Johnson & Johnson: estable, diversificada, con buena rentabilidad por dividendo.
- Nestlé: defensiva, con presencia global y crecimiento constante.
La idea aquí no es especular, sino incluir activos de calidad que resistan bien las sacudidas del mercado.

4. Fondos indexados globales (MSCI World / ACWI)
Para quienes prefieren la simplicidad y la diversificación amplia, los fondos indexados siguen siendo una opción excelente. Especialmente los que replican el MSCI World o el MSCI ACWI (All Country World Index), ya que incluyen cientos de empresas de diferentes países, sectores y tamaños.
En mayo y lo que va de junio de 2025, estos fondos han mostrando estabilidad y buenos rendimientos acumulados en lo que va de año. Son ideales para estrategias a largo plazo y para quienes no quieren estar pendientes del mercado cada semana.
5. Oro y metales preciosos
Aunque no pagan intereses ni dividendos, el oro está funcionando como activo refugio ante las tensiones geopolíticas recientes en Oriente Medio y la incertidumbre sobre los bancos centrales. En junio, su precio ha vuelto a superar los 2.000 dólares por onza.
Los ETFs que replican el precio del oro, como SPDR Gold Shares o iShares Physical Gold, permiten invertir en este activo sin tener que almacenar lingotes en casa.
6. Inversión inmobiliaria indirecta (REITs)
Con los tipos de interés estabilizándose y cierta recuperación en sectores como el logístico o el residencial en EE.UU. y Europa, los REITs (fondos cotizados que invierten en bienes raíces) están retomando atractivo.
Ejemplos destacados:
- Realty Income (O)
- Prologis (PLD)
- Vonovia (mercado europeo)
Para los que no quieren comprar una vivienda pero sí participar en el sector inmobiliario, los REITs ofrecen buena rentabilidad por dividendo y diversificación.

7. Criptomonedas consolidadas (solo para perfiles tolerantes al riesgo)
Aunque siguen siendo volátiles, en mayo de 2025 Bitcoin y Ethereum han mostrado estabilidad relativa. Muchos fondos institucionales vuelven a incluirlas como activos alternativos en pequeñas proporciones de sus carteras (1% a 3%).
No es una recomendación generalizada, pero si tienes experiencia y sabes controlar tu exposición al riesgo, podrías considerar una pequeña asignación.
Consejos finales para julio de 2025
- No pongas todos los huevos en la misma cesta. Combina activos de diferentes tipos.
- Si no tienes claro tu perfil de riesgo, es mejor empezar por productos simples como fondos indexados o letras del Tesoro.
- Recuerda que lo importante no es acertar siempre, sino mantener una estrategia coherente en el tiempo.
Conclusión
Julio de 2025 puede ser un mes con oportunidades reales de inversión. Desde productos seguros como letras del Tesoro hasta sectores en crecimiento como tecnología o energías limpias, hay opciones para casi todos los perfiles. La clave, como siempre, está en entender en qué estás invirtiendo, no dejarse llevar por modas y pensar a medio y largo plazo.
Invertir no es una carrera de velocidad, sino de resistencia. Y elegir bien los activos en cada momento es una parte importante de ese camino.
Si esto te ha servido consulta los próximos artículos que seguiremos añadiendo en esta web para que aprendas a invertir y puedas cambiar tu vida.