Saltar al contenido
Inversiones Desde Cero

Invertir en materias primas: oro, petróleo y más

Cuando pensamos en inversiones, lo primero que nos viene a la cabeza suelen ser acciones, fondos o criptomonedas. Pero hay otra opción muy antigua (y todavía vigente): las materias primas. En este artículo te voy a contar qué son, cómo funcionan y si de verdad merece la pena tener una parte de tu cartera invertida en cosas como el oro, el petróleo o incluso el café.

¿Qué son las materias primas?

Las materias primas (tambien conocidas como «commodities») son recursos naturales que se usan para producir otros bienes. Se dividen en dos grandes grupos:

  1. Materias primas energéticas: petróleo, gas natural, carbón…
  2. Materias primas no energéticas:
    • Metales preciosos: oro, plata, platino…
    • Metales industriales: cobre, hierro, aluminio…
    • Agrícolas y alimentos: trigo, maíz, café, cacao, azúcar…
    • Ganado: vacuno, porcino…

¿Por qué invertir en materias primas?

Hay varias razones por las que los inversores incluyen commodities en sus carteras:

  1. Diversificación: Las materias primas no siempre se mueven igual que la bolsa. A veces, cuando las acciones bajan, el oro sube. Esto ayuda a equilibrar el riesgo.
  2. Protección contra la inflación: Cuando el dinero pierde valor, las materias primas (especialmente el oro) suelen mantener o incluso aumentar su precio.
  3. Demanda global: Muchos commodities tienen demanda constante o creciente. Por ejemplo, el petróleo o el litio (clave para baterías) siguen siendo fundamentales en la economía.
  4. Refugio en tiempos de crisis: En momentos de incertidumbre, los inversores buscan activos «seguros» como el oro.

¿Cómo se invierte en materias primas?

Aunque suene raro, hoy en día no necesitas un lingote de oro en casa ni comprar sacos de café. Hay varias formas más sencillas:

  1. ETFs o fondos cotizados: Hay ETFs que replican el precio de materias primas o de cestas de commodities. Es la forma más sencilla para principiantes.
  2. Fondos de inversión especializados: Algunos fondos invierten en empresas relacionadas con commodities (mineras, energéticas, etc.) o en futuros de materias primas.
  3. Acciones de empresas del sector: Por ejemplo, comprar acciones de Repsol si quieres exposición al petróleo, o de Barrick Gold si te interesa el oro.
  4. Plataformas online: Algunas permiten comprar directamente oro o plata digital, con respaldo físico.

Ventajas de invertir en materias primas

  • Alta liquidez: En muchos casos, puedes entrar y salir del mercado fácilmente.
  • Alta demanda: Muchos productos básicos se consumen todos los días.
  • Amplia variedad: Puedes elegir entre distintos sectores según lo que más entiendas o te interese.

Desventajas o riesgos

  • Volatilidad: El precio de muchas materias primas puede cambiar mucho en poco tiempo, especialmente por factores como el clima, conflictos geopolíticos o decisiones de la OPEP.
  • Complejidad: Algunos mercados como el de futuros son complicados y no aptos para principiantes.
  • Dependencia de factores externos: Cosas como guerras, regulaciones o tensiones comerciales pueden afectar mucho.

Ejemplos reales de inversión

  • Durante la crisis del 2008, el oro subió mientras la bolsa bajaba.
  • En 2020, con la pandemia, el petróleo llegó a precios históricamente bajos, y luego se recuperó rápidamente.
  • En los últimos años, el litio ha ganado protagonismo por su uso en baterías de coches eléctricos.

Consejos para empezar

  1. No inviertas en lo que no entiendes: Empieza por algo simple como un ETF de oro si es tu primera vez.
  2. No pongas mucho porcentaje de tu cartera en commodities: El 5-10% puede ser suficiente para diversificar.
  3. Piensa en el largo plazo: No te dejes llevar por modas o por noticias que prometen beneficios rápidos.

Y ya si lo haces cada mes, alucinas con la evolución que puedes ver en tu cartera cuando haces aportaciones constantes en lugar de intentar adivinar cuándo comprar o vender.

Conclusión

Las materias primas pueden ser una herramienta poderosa para diversificar tu cartera y protegerte de ciertos riesgos. No son fáciles, pero tampoco son inalcanzables. Con un poco de información, sentido común y sin prisa, puedes empezar a conocerlas y decidir si tienen sitio en tu estrategia.

Si esto te ha servido consulta los próximos artículos que seguiremos añadiendo en esta web para que aprendas a invertir y puedas cambiar tu vida.